Masa para Pizzas caseras
- enmicosinahoy
- 1 jun 2014
- 2 Min. de lectura

Receta para hacer Masa base para Pizzas caseras
En esta receta veremos como preparar la masa base para pizzas, de este modo, solo tendrás que añadirle los ingredientes que desees y hornear. Además, al final de la misma encontrarás un vídeo de masa de pizza a la cerveza, que seguro que te vendrá de maravilla!
Si además ya controlas esta técnicas, y quieres dar una vuelta de tuerca más, te recomiendo realices la masa base para pizza con masa madre, todo un manjar para elaborar esta receta de forma aún más sana si cabe.
A continuación, os describo la elaboración en dos formas distintas, una la tradicional, como siempre se ha hecho, y otra para aquellos más modernos con Thermomix. Además os dejo un par de ejemplos al final de la receta para que prepararéis una de las dos pizzas que os propongo, bien pizza de verdura y queso de cabra, o bien, una de mis preferidas aunque a simple vista sea sencilla, pizza de jamón york, queso y champiñones.
Ingredientes [15 minutos / Para 4 personas]:
400 gramos de harina
200 gramos de agua
50 gramos de aceite de oliva virgen extra
10 gramos de levadura prensada
2 cucharadas pequeñas de sal
Elaboración de la Receta a Mano
Hacemos un volcán con la harina y en su interior incorporamos los ingredientes, mezclamos poco a poco, recogiendo la harina de la base para añadirla despacio en el interior, así hasta completar una masa homogénea, que debemos amasar continuamente.
Elaboración de la Receta en Thermomix
Vertemos en el vaso de la thermomix el agua, el aceite y la sal. Programos 1 minuto, a 37º de Temperatura en velocidad 4.
A continuación vertemos la levadura y dejamos que se mezcle unos segundos en velocidad 4.
Seguidamente echamos la harina y dejamos que se mezcle a la misma velocidad unos segundos y después programa 1 minuto a velocidad Espiga
Extendemos la Masa:
Antes de extenderla debemos echar un chorrito de aceite sobre la bandeja (o papel vegetal) y en nuestras manos para que se deslice mejor la masa sobre la superficie.
Extiende la masa sobre la bandeja del horno, personalmente recomiendo que se utilice sobre la base una lámina de papel vegetal, con esto nos ahorraremos más tarde la cochambrosa tarea de raspar los restos de la pizza adheridos a la bandeja.
La forma de extender la pizza pueden ser diversa y a gusto de cada uno, en este caso la haremos de forma rectangular pues así aprovechamos mejor toda la superficie. Si te gusta la masa fina la extendemos más y si te gusta más gruesa la extendemos menos.
Anotaciones y Consejos
Si os gustan los bordes rellenos debéis extender la masa de la pizza unos cuatro dedos por cada lado del tamaño de la pizza, a dos dedos del final de la masa depositamos los ingredientes que deseemos para dicho borde (queso, jamón york…) y después los doblaremos hasta dejar la pizza en su tamaño.
Puedes hacer varias masas, estirarlas y congelarlas, de este modo, ya que estás no cuesta nada hacer un par de ellas más y así las tienes lista para otra ocasión, descongelar, echar los ingredientes y al horno.
Comentarios